Ingenieros se Suben a la Ola Digital: ACIEM Valle y Horizun AEC Lideran la Capacitación BIM

Con una destacada participación de profesionales del sector, ACIEM Capítulo Valle, en alianza con Horizun AEC Partners, clausuró con éxito el curso “De 0 a BIM”. Esta iniciativa formativa buscó dar una base sólida sobre la metodología Building Information Modeling (BIM), cubriendo su aplicación técnica, estratégica y normativa en proyectos reales.

ACIEM Valle está liderando la transformación digital del gremio de la ingeniería, preparándolos para la obligatoriedad del uso de BIM en proyectos públicos, una realidad cada vez más cercana en Colombia.

Inmersión Profunda en la Metodología BIM

Durante el curso, los participantes se familiarizaron con los fundamentos del BIM, explorando sus diversas dimensiones (desde 3D hasta 7D), los marcos normativos aplicables —como la ISO 19650—, y herramientas especializadas de la suite Autodesk, incluyendo Revit, Navisworks, Autodesk Construction Cloud (ACC) y Power BI. La capacitación ofreció una visión integral de cómo estas herramientas y metodologías están revolucionando el diseño y la gestión de proyectos.

Expertos Guían el Camino: Voces del Curso

El valor de esta formación residió en la experiencia de sus facilitadores, el arquitecto Alejandro Vallejo y el ingeniero Pablo Zúñiga Guevara, quienes compartieron sus conocimientos a través de sesiones interactivas, ejercicios prácticos y debates constructivos.

Arquitecto Alejandro Vallejo: BIM con Enfoque Técnico

El arquitecto Alejandro Vallejo, especialista en modelado BIM con un claro enfoque técnico para ingenieros, acompañó a los estudiantes en sesiones clave que abarcan:

  • Introducción a las dimensiones del BIM (3D, 4D, 5D, 6D y 7D).
  • Modelado básico en Revit, desde una perspectiva técnica.
  • Revisión del Plan de Ejecución BIM (BEP) y los Requisitos de Información del Empleador (EIR).

Vallejo compartió su entusiasmo: “Fue una experiencia muy enriquecedora, tanto por el interés mostrado por los participantes como por el compromiso del equipo organizador. Se generaron espacios de diálogo y aprendizaje colectivo, donde no solo compartimos conocimientos técnicos, sino también reflexiones sobre los retos de implementar BIM en nuestro contexto local”. Además, resaltó el valor estratégico de estos espacios: “ACIEM está cumpliendo un rol fundamental al impulsar la transformación digital en nuestra región. Con más profesionales capacitados en BIM, podremos asumir proyectos cada vez más complejos con altos estándares de calidad y sostenibilidad”.

Ingeniero Pablo Zúñiga Guevara: Normativa y Visión de Negocio

Pablo Zúñiga, CEO de Horizun AEC Partners, orientó sesiones especializadas en normativas, herramientas analíticas y propuestas de valor con un enfoque de negocio.

“Iniciamos con una introducción completa a la metodología BIM, abordando conceptos clave como niveles de madurez, roles, estándares y la norma ISO 19650, que hoy es fundamental para estructurar proyectos colaborativos con metodologías eficientes”, explicó Zúñiga.

Uno de los momentos más destacados fue la sesión de Power BI, donde los participantes aprendieron a integrar modelos con cronogramas (4D) y presupuestos (5D): “Exploramos cómo conectar modelos con datos reales para generar reportes interactivos que faciliten la toma de decisiones. Lo valioso no fue solo aprender el software, sino pensar cómo estas herramientas transforman nuestra forma de planear, construir y operar infraestructura”.

También se desarrolló una sesión estratégica sobre servicios BIM: “Cerramos el curso con una sesión muy especial dedicada a cómo ofrecer servicios con BIM y construir una propuesta de valor en un mercado competitivo. Los profesionales necesitan entender cómo posicionar sus servicios, identificar oportunidades y diferenciarse aplicando BIM con visión de negocio”. Zúñiga destacó, además, el trabajo final como uno de los aspectos más potentes del curso: “Cada grupo diseñó un plan de implementación BIM para un proyecto real. Fue increíble ver cómo integraron la teoría, las herramientas y su experiencia para entregar propuestas bien estructuradas y aplicables”.

Transformación Digital con Impacto Local y de Futuro

La experiencia del curso “De 0 a BIM” dejó en evidencia el firme compromiso de ACIEM Valle por fomentar procesos de formación que cierren brechas tecnológicas y conecten el conocimiento con la práctica real. En palabras del arquitecto Alejandro Vallejo: “Estamos sembrando una semilla. Estoy convencido de que los frutos se verán en muchos proyectos donde estos profesionales empiecen a aplicar lo aprendido”.

El curso “De 0 a BIM” no solo brindó herramientas técnicas, sino que también sembró una visión transformadora sobre cómo se conciben, ejecutan y gestionan los proyectos en Colombia. Con esta iniciativa, ACIEM Valle reafirma su compromiso con la innovación, la capacitación constante y el fortalecimiento del talento humano en el sector de la ingeniería.

Los participantes no solo se llevaron nuevos conocimientos, sino también una red de contactos valiosa, ideas renovadas y una motivación clara: construir un futuro más eficiente, sostenible y digitalmente integrado.

Diego Escobar, Presidente de ACIEM Valle, concluyó: “Este tipo de alianzas entre gremios como ACIEM y empresas como Horizun son fundamentales para cerrar la brecha entre la academia, la tecnología y la industria. Este es apenas el inicio. Desde ACIEM Valle continuaremos impulsando espacios que conecten tecnología, industria y formación profesional para preparar a los ingenieros del presente con las herramientas del futuro.”