Fallece una de las mentes más brillantes de la ingeniería en el Valle del Cauca: el ingeniero Rubén Duque

marzo 19 - 2025 17:53:46

Fallece una de las mentes más brillantes de la ingeniería en el Valle del Cauca: el ingeniero Rubén Duque

El ingeniero Rubén Duque, reconocido por su invaluable contribución al desarrollo de la infraestructura eléctrica y deportiva en la región, falleció el 28 de febrero del 2025, a los 93 años en la ciudad de Cali. Nacido en Buga, fue una de las figuras más destacadas de la ingeniería electromecánica en el Valle del Cauca, dejando un legado imborrable en el progreso del país.

El ingeniero Rubén Duque fue uno de los primeros ingenieros electromecánicos de la región y un pilar fundamental en la consolidación de la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM Capítulo Valle, donde participó como fundador, directivo y secretario del Consejo Seccional Valle durante muchos años. Desde su labor en Empresas Municipales de Cali hasta su trabajo en el diseño y construcción de redes eléctricas, su compromiso con la ingeniería fue incuestionable.

Entre sus mayores logros se destaca su participación en el diseño y construcción del anillo de 34.500 voltios para Cali, un proyecto clave para el fortalecimiento del sistema eléctrico de la ciudad. Este desarrollo incluyó la construcción de tres subestaciones eléctricas, fundamentales para garantizar la estabilidad del servicio en una época de grandes transformaciones energéticas.

A nivel departamental, el ingeniero Duque también dejó su huella en el ámbito deportivo. Fue responsable de la elaboración de los diseños eléctricos de múltiples instalaciones construidas para los Juegos Panamericanos de 1971, entre ellas la Unidad Deportiva Alberto Galindo, el Estadio Pascual Guerrero, el Coliseo Evangelista Mora, así como los estadios de Palmira, Buga, Tuluá y Cartago, entre muchas otras obras que han sido parte fundamental del desarrollo de la infraestructura deportiva del Valle del Cauca.

“Recordamos con gratitud y admiración el legado del Ing. Rubén Duque, un líder visionario que dejó una huella imborrable en la infraestructura del Valle del Cauca y en la comunidad de la ingeniería. Su liderazgo en proyectos clave y su compromiso con la excelencia seguirán inspirando a los profesionales del sector” menciona el ingeniero Diego Escobar presidente de ACIEM Valle.

“Para ACIEM Valle es un honor haber podido rendir un homenaje en vida al ingeniero Rubén Duque a través de la entrevista realizada en colaboración con el medio digital TUBARCO. Publicada en redes sociales el 31 de julio de 2024, esta entrevista nos permitió conocer de primera mano sus logros y aportes a la ingeniería, en un valioso testimonio que hoy se convierte en un legado para las futuras generaciones.” añade el ingeniero Diego Escobar presidente de ACIEM Valle.

Mira la entrevista aquí 

Su partida ha conmovido a colegas y amigos en el gremio de la ingeniería, quienes han expresado su profundo dolor:

“Siento profundamente el fallecimiento del ingeniero Rubén Duque. Me uno a las condolencias y expreso mi tristeza por su partida. Su trabajo en ACIEM y su invaluable legado perdurarán por generaciones.”
Luis H. Villa Ávila, Master en Dirección Tecnológica e Innovación Digital, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

“Lamento profundamente la pérdida de nuestro amigo Rubén. Mis condolencias a su familia en este difícil momento.”
Juan V. Saucedo, ACIEM Cundinamarca.

“A todos los miembros de ACIEM Valle, quiero expresar mi profundo pesar por la partida del ingeniero Rubén Duque, con quien compartí en la Junta Directiva Nacional y reuniones del Consejo Profesional Nacional de Ingenieros. Nos unimos en oración por su descanso eterno y pedimos fortaleza para su familia en esta irreparable pérdida.”
Edgar Alfonso Santos y esposa.

“Lamento la partida del ingeniero Rubén Duque de este plano terrenal. Envío mis más sinceras condolencias y fortaleza a su familia en estos momentos de profundo dolor.”
Arley Millán Osorio, Profesional Especializado, Subsecretaría de Infraestructura del Transporte.

ACIEM Valle expresa su más sentido pésame a su familia y seres queridos, y honra la memoria de un profesional excepcional que dedicó su vida a enriquecer el campo de la ingeniería y el desarrollo de la región.

🕊️ Que descanse en paz.

Estudiantes de Univalle Llevarán la Innovación de Cali a Alemania con Proyectos de Computación Cuántica

marzo 15 - 2025 14:57:42

Estudiantes de Univalle Llevarán la Innovación de Cali a Alemania con Proyectos de Computación Cuántica

Un grupo de estudiantes del semillero de computación cuántica de la Universidad del Valle ha sido seleccionado para viajar a Alemania gracias a una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Este logro no solo representa un avance para la academia, sino que también es una gran oportunidad para posicionar a Cali y la región como un referente en innovación y desarrollo tecnológico en el campo de la computación cuántica.

Cali en el Escenario Internacional de la Innovación

Este viaje permitirá que los estudiantes presenten sus avances en uno de los entornos más importantes para la ciencia y la tecnología a nivel global, demostrando que en nuestra región se están desarrollando proyectos de vanguardia en computación cuántica.

Proyectos que Marcan la Diferencia

  • Implementación Física de la Esfera de Bloch: Un sistema innovador que permite visualizar cómo funcionan los qubits y las puertas lógicas cuánticas, facilitando la enseñanza de estos conceptos complejos.
  • Computadora Cuántica en Impresión 3D: Un modelo físico que ayuda a comprender el funcionamiento de una computadora cuántica, fomentando el aprendizaje interactivo.

Un Salto para la Ciencia y la Tecnología en la Región

El presidente de ACIEM Valle, el ingeniero Diego Escobar, destacó la importancia de este logro para la región:

“Con estos proyectos los estudiantes no solo están abriendo camino en un campo de vanguardia, sino que también están llevando el nombre de nuestra ciudad a un escenario internacional de primer nivel. Desde ACIEM Valle, continuaremos apoyando iniciativas que impulsen la ciencia, la tecnología y la competitividad de nuestra región”.

El éxito de estos estudiantes abre la puerta para que más jóvenes en Cali y el Valle del Cauca se interesen en la computación cuántica y en la innovación tecnológica. Además, posiciona a la Universidad del Valle y a la región en el mapa global de la investigación en tecnología avanzada.

Desde ACIEM Valle, celebramos y apoyamos este tipo de iniciativas que refuerzan el liderazgo de nuestra región en sectores estratégicos del futuro.

Estudiantes del semillero de investigación de computación cuántica de la Universidad del Valle

¡Apoya y sigue su viaje!

Apoya esta iniciativa y ayúdales a llevar su talento de Colombia a Alemania. Tu contribución es clave para hacer realidad este proyecto.

¡Cada aporte cuenta para construir el futuro de la ciencia y la tecnología!

ACIEM Valle destaca esfuerzos para mejorar el desempeño energético de las empresas en el Valle del Cauca

febrero 10 - 2025 12:09:21

ACIEM Valle destaca esfuerzos para mejorar el desempeño energético
de las empresas en el Valle del Cauca

ACIEM Valle reconoce la importancia de impulsar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial del suroccidente colombiano. En este contexto, resaltamos la labor de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y su Programa de Evaluación Industrial (PEVI), una iniciativa respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

Esta iniciativa ha beneficiado a cerca de 30 empresas de la región, desde emprendimientos de diversos sectores hasta grandes industrias como Sidoc, Colombina (planta de Santander de Quilichao), Ladrillera Meléndez y Kimberly Clark, entre otras. Gracias a este programa, han adoptado herramientas de gestión energética que optimizan su consumo y reducen costos operativos.

El PEVI también ha abierto oportunidades para estudiantes de pregrado y posgrado, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en entornos empresariales reales y fortaleciendo su formación en el campo de la eficiencia.

ACIEM Valle valora este tipo de iniciativas que fomentan la sostenibilidad en la industria y generan oportunidades de formación para futuros profesionales del sector energético. El ingeniero Diego Escobar Sánchez, Presidente de ACIEM Valle menciona: “Invitamos a las empresas interesadas a aprovechar los espacios de capacitación y asistencia técnica que ofrece el PEVI de la UAO, el cual actualmente cuenta con 2 cupos disponibles para aquellas organizaciones que busquen implementar estrategias de eficiencia sin costo, gracias al financiamiento de Onudi”.

Desde nuestra asociación, continuaremos promoviendo acciones que fortalezcan el desarrollo tecnológico y sostenible en el sector eléctrico añade el Ingeniero Escobar.

Para conocer más sobre este programa, no te pierdas nuestro próximo Jueves de ACIEM; se realizará el 13 de febrero, a las 5:00 p.m. 

Inscríbete aquí https://forms.gle/otSMijKjWJ6yRydS6 

Por: Paola Clavijo, coordinadora de comunicaciones.

Fuente: https://www.uao.edu.co/ingenieria/programa-de-evaluacion-industrial-pevi/ 

https://aldia.uao.edu.co/2024/11/19/la-uao-promueve-soluciones-innovadoras-para-la-eficiencia-energetica-en-la-industria-regional/ 

ACIEM Valle destacó en medios locales con el Foro Regional sobre la Industria Electrónica y Semiconductores

diciembre 17 - 2024 10:42:19

ACIEM Valle destacó en medios locales con el Foro Regional sobre la Industria Electrónica y Semiconductores

Cali, diciembre de 2024. El Foro Regional: Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores en Colombia, organizado por ACIEM Valle con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, fue noticia en los principales medios locales de la ciudad.

Las emisoras Caracol Radio, Javeriana Estéreo Cali y Univalle Estéreo dedicaron espacios para resaltar los objetivos y resultados del evento, mientras que los portales digitales Diario Occidente y TUBARCO.NEWS publicaron notas destacadas sobre la importancia de esta iniciativa en la región.

El foro, realizado el pasado 5 de diciembre en la Cámara Colombiana de Infraestructura de Occidente, contó con la participación de 16 conferencistas expertos y reunió a más de 70 asistentes, incluyendo ingenieros, académicos y profesionales del sector. Durante la jornada, se abordaron temas clave para el desarrollo tecnológico en Colombia, como la innovación en productos electromecánicos, los retos de la nanotecnología y las oportunidades en la formación de talento humano.

Entre los momentos destacados, se encuentran:

● La conferencia del Ingeniero Orlando Rincón, Director y CEO de BlueAras, quien presentó los desafíos en el uso de drones para evaluación de infraestructura.
● La intervención de Bi-Kon, con el Ingeniero Andrés Cotes y su equipo, quienes reflexionaron sobre la importancia del hardware y el desequilibrio en las importaciones y exportaciones de tecnología electrónica en Colombia.
● La participación del Ingeniero Luis Eduardo Tobón, Director del Programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, quien abordó los retos y oportunidades en la formación de ingenieros electrónicos.

● La presentación del Dr. Andrés Jaramillo, del Instituto Ómicas, sobre el impacto de la nanotecnología en el futuro de la electrónica en la región.

El evento cerró con paneles de discusión que exploraron los avances legislativos y las perspectivas de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia.

El cubrimiento mediático refleja el éxito del foro y reafirma el compromiso de ACIEM Valle con el fortalecimiento del gremio de la ingeniería.

Para conocer más sobre el foro y sus resultados, visite nuestro sitio web www.aciemvalle.org y nuestras redes sociales:

● Instagram y Facebook: @aciemcapitulovalle
● X (Twitter) y LinkedIn: aciemvalle
● Youtube @aciemcapitulovalle7309

RADIO

PRENSA

Cali será el punto de encuentro de los principales actores de la industria electrónica y de semiconductores de Colombia en el Foro Regional “Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores”, un
evento sin precedentes, organizado por ACIEM Capítulo Valle, en alianza con la Cámara de Comercio de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana.
Leer más

Los asistentes podrán conocer los avances más recientes de la industria electrónica, descubrir nuevos proyectos, actualizarse en tendencias y tecnologías, conectar con líderes del sector y participar en paneles con expertos.

Leer más…

 

Cali fue escenario del Foro Regional “Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores en Colombia”

diciembre 12 - 2024 17:22:23

Cali fue escenario del Foro Regional “Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores en Colombia”

El pasado 5 de diciembre, Cali se convirtió en el punto de encuentro para expertos, académicos y profesionales de la industria electrónica y de semiconductores, gracias al Foro Regional: Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores en Colombia organizado por ACIEM Capítulo Valle, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Cali. El evento tuvo lugar en la Cámara Colombiana de Infraestructura y contó con una agenda enfocada en los retos, oportunidades y avances del sector.

Con la participación de 16 conferencistas invitados, cerca de 70 asistentes presenciales y más de 500 personas conectadas en la transmisión en vivo; el foro ofreció un espacio para el intercambio de conocimientos, networking y la exploración de nuevas perspectivas sobre esta industria clave para el desarrollo tecnológico de la región.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del Ingeniero Diego Escobar, presidente de ACIEM Valle, quien destacó la importancia de generar estos espacios para consolidar la industria electrónica en Colombia.

La jornada académica inició con la presentación del Ingeniero Orlando Rincón, Director y CEO de BlueAras, quien abordó el tema “Drones para evaluación de infraestructura: Retos”, compartiendo su experiencia en la solución que integra una base operacional de drones “Robot D-BEST”.

            “El reto principal es desarrollar un sistema que opere los 365 días del año sin interrupciones, lo que conocemos como sistemas de operación no stop” mencionó Rincón.

El Ing. Rincón destacó la complejidad de este tipo de operaciones, que requieren anticiparse a múltiples contingencias. Un ejemplo curioso fue la interacción entre drones y aves rapaces:

      “En una planta de producción, un gavilán interceptó uno de nuestros drones. Descubrimos que la frecuencia de las hélices estaba molestando a las aves, así que innovamos ajustando la frecuencia a un punto que evitara estos ataques. Desde entonces, logramos solucionar este desafío.” comentó.

Este enfoque demuestra cómo la innovación constante es esencial para enfrentar retos técnicos y garantizar la eficiencia de estas tecnologías.

El tema del desarrollo local tomó protagonismo con la intervención de los ingenieros Andrés Cotes, Alma Brand, Alejandra Tigreros y Fernando Hormaza, de Bi-Kon, quienes presentaron los avances en productos electromecánicos y su impacto en la innovación tecnológica de la región.

Alma Brand destacó un importante logro alcanzado en 2019.

    “Desarrollamos un hardware único de actuador electrónico capaz de integrar múltiples funcionalidades, como comunicación ON/OFF, manejo de voltajes desde 24CD hasta 240 AC, opciones con o sin pantalla, con o sin batería, y la programación del estado de la válvula. Todo esto con el objetivo de ofrecer un dispositivo que permita controlar varias válvulas de manera más eficiente y precisa.”

La ingeniera Alejandra Tigreros del equipo de Bi-Kon dejó una reflexión contundente durante su intervención: “El software es importante, pero no es nada sin hardware”.

Enfatizaron en la necesidad de que en Colombia se incrementen los esfuerzos en el desarrollo de tecnología electrónica. Según estadísticas de Cidei, entre el 2.000 y el 2.020, la participación porcentual de las importaciones y exportaciones en este sector muestra un desequilibrio significativo, donde las importaciones superan ampliamente a las exportaciones. Este llamado busca impulsar una mayor inversión y desarrollo local en el ámbito del hardware, clave para fortalecer la industria tecnológica del país.

El Foro Regional sirvió como escenario para reconocer al Ingeniero Alejandro Valencia como un referente de la electrónica en el Valle del Cauca. A sus 87 años, compartió su amplia experiencia como fundador de Tecnelec Comunicaciones S.A.S., una de las firmas de ingeniería electrónica más antiguas de Cali, con más de 58 años de trayectoria en el sector.

Durante su intervención, el Ingeniero Valencia recordó cómo Tecnelec inició desarrollando diversos equipos electrónicos, como sistemas de sonido y música ambiental, cargadores de batería, reguladores de voltaje con transformador de aislamiento, sistemas de llamado de enfermeras, equipos de citofonía, y más.

     “Nosotros diseñábamos soluciones electrónicas a partir de las necesidades del cliente: presentábamos una cotización basada en las entradas requeridas y generábamos las salidas necesarias. Esas soluciones se convertían en productos que fabricábamos,” explicó.

Con el tiempo, Tecnelec amplió su enfoque hacia actividades como contratista en instalaciones tecnológicas para nuevos proyectos.

     “Sin abandonar la fabricación, nuestro fuerte se transformó en instalaciones de sonido, redes de cableado y fibra óptica, sistemas UPS, redes reguladas y otros sistemas electrónicos en obras,” detalló.

Este cambio permitió a la firma adaptarse a las demandas del mercado, consolidando su papel como un actor clave en la industria tecnológica de la región.

El foro incluyó paneles de discusión, uno en la mañana y otro en la tarde. En el Segundo panel, expertos como el Ing. Hernando Jaramillo, miembro y director de la Comisión Nacional de Electrónica de ACIEM Nacional; el Ing. Luis Eduardo Tobón, director del programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y representantes del SENA, discutieron los retos y oportunidades en la formación de talento humano en electrónica y semiconductores, resaltando la necesidad de alinear la educación con las demandas del mercado.

     “La industria electrónica, la academia y los centros de investigación deben trabajar juntos para abordar las necesidades específicas de la industria, reconociendo las diferencias entre la formación que imparte el SENA y las universidades, y encontrando puntos de  convergencia para desarrollar productos y soluciones relevantes”, indicó Fanny Montenegro, Subdirectora: Centro de E electricidad y Automatización Industrial CEAI – SENA

El evento cerró con las palabras del Ing. Luis Eduardo Tobón, director del programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, quien sintetizó las conclusiones del foro y destacó la importancia de la colaboración entre academia, industria y gobierno para fortalecer el desarrollo de la industria electrónica, involucrando los distintos actores de la cadena de valor.

ACIEM Valle agradeció a todos los participantes y conferencistas, reafirmando su compromiso de seguir liderando espacios que impulsen el desarrollo tecnológico en Colombia.

Fecha de publicación: 12 de diciembre 2024

Foro Regional ACIEM Valle: Fortalecimiento de la Industria Electrónica y Semiconductores

noviembre 29 - 2024 17:58:17

Foro Regional de la Industria Electrónica y de Semiconductores

Cali se posiciona como epicentro de la innovación electrónica en Colombia

Cali, noviembre 28 de 2024 I Cali será el punto de encuentro de los principales actores de la industria electrónica y de semiconductores de Colombia en el Foro Regional “Fortalecimiento de la Industria Electrónica y de Semiconductores”, un evento sin precedentes, organizado por ACIEM Capítulo Valle, en alianza con la Cámara de Comercio de Cali y la Pontificia Universidad Javeriana.

El foro es una iniciativa de ACIEM Nacional para que a través de sus capítulos y seccionales se logren identificar los desafíos y las oportunidades para desarrollo de la industria electrónica en cada región.

El evento reunirá a expertos, académicos, líderes empresariales y gubernamentales en torno a espacios de diálogo, debate y análisis sobre los retos y oportunidades para este sector clave en el desarrollo tecnológico del país, el cual ha cobrado especial relevancia debido al reciente Proyecto de Ley No. 047 de 2024, también conocido como el “Proyecto de Ley de Chips, que busca transformar y fortalecer esta industria en Colombia. 

“Con este evento, ACIEM Valle busca impulsar el desarrollo de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia, compartiendo los avances más recientes y las oportunidades que este sector estratégico representa para el país”, afirmó Diego Escobar, presidente de la organización.

Por su parte el ingeniero Luis Eduardo Tobón, miembro de la Junta Directiva de ACIEM Valle y de la Comisión de Electrónica de ACIEM Nacional, afirmó: “El foro es una gran oportunidad para reconocer los diversos actores del ecosistema del sector electrónico y articularnos para trabajar juntos, además, para proponer estrategias y acciones concretas que impulsen su crecimiento sostenible, fortaleciendo su competitividad e innovación especialmente en el suroccidente colombiano”. 

En este evento, a realizarse el 5 de diciembre de 8 a.m. a 5 p.m. en la Torre CCI Occidente  (Av 6a N #29AN – 49), los asistentes podrán conocer de primera mano los avances más recientes de la industria a nivel global y local, descubrir nuevos proyectos, actualizarse en últimas tendencias y tecnologías, conectar con líderes de la industria y participar en paneles de discusión con expertos de renombre.

 

Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Valle – https://www.aciemvalle.org/ 

El foro, dirigido a la industria especializada, startups y pymes tecnológicas, entidades gubernamentales, la academia, profesionales, ingenieros, técnicos, tecnólogos y estudiantes interesados en el campo de la electrónica, así como a empresas de sectores relacionados y afines, es de ingreso libre, previa inscripción.

La agenda académica abarcará temas claves como:

  • Experiencias locales y globales: Casos de éxito y lecciones aprendidas en Colombia y en otros países.
  • Regulación y normativas. Impacto del Proyecto de Ley de Chips: Análisis detallado de las oportunidades y desafíos que plantea esta iniciativa.
  • Oportunidades de industria de semiconductores: retos y oportunidades 2025-2030
  • Formación de talento para STEM: Programas y estrategias para desarrollar a los profesionales del futuro.
  • Innovación regional: Proyectos que transforman el sector en Colombia.

Las inscripciones están abiertas para quienes quieran participar de este foro, oportunidad única de ser parte de la transformación de la industria electrónica en Colombia. Link de inscripción: https://forms.gle/ovNLrt6WrBwuDFGc6 

Acerca de ACIEM Valle 

La Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM, Capítulo Valle, es una organización gremial sin ánimo de lucro dedicada a promover la excelencia en la ingeniería. Reconocida como Cuerpo Técnico Consultivo del Gobierno Nacional bajo la Ley 51 de 1986, ACIEM Valle impulsa el desarrollo profesional de los ingenieros a través de capacitaciones, talleres y eventos que fortalecen sus competencias y contribuyen a su crecimiento.

En Cali, su impacto es significativo al formar parte del Comité Intergremial y Empresarial del Valle (CIEV) y del Clúster de Energía de la Cámara de Comercio de Cali, conectando el talento ingenieril con las necesidades de la ciudad. ACIEM Valle fomenta la innovación, potencia el desarrollo de infraestructura y energías sostenibles, y contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial y tecnológico, posicionando a Cali como un referente en ingeniería y progreso regional.

Mayor información:  

Oficina de Comunicaciones ACIEM Valle

Cel. 3175113477- comunicaciones@aciemvalle.org   

ACIEM Capítulo Valle invita al gremio de la ingeniería a movilizarse hacia el liderazgo empresarial en la COP16

octubre 18 - 2024 12:08:22

ACIEM Capítulo Valle invita al gremio de la ingeniería a movilizarse hacia el liderazgo empresarial en la COP16

La COP 16, se refiere a la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, la cual este año se realizará en Cali-Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre. Con el tema “Paz con la naturaleza”, el objetivo de la COP 16 es que los participantes elaboren un plan para implementar el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (MBB), marco que respalda los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y traza un ambicioso camino a seguir para que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza.

La Alcaldía de Cali como organizador oficial de este evento internacional, escogida por su riqueza en biodiversidad, tendrá la cumbre en el que participarán más de 190 países, donde se revisará el progreso en la implementación de estrategias nacionales y se negociará un marco de monitoreo para preservar la biodiversidad, financiar su ejecución, y desarrollar mecanismos de acceso y distribución de beneficios.

¿Por qué es importante para los ingenieros?
La ingeniería es fundamental para construir un futuro sostenible. En la COP16, se discutirán políticas y soluciones que impactarán directamente el sector. Los ingenieros tienen un papel clave en:

Desarrollar tecnologías innovadoras: Para un uso más eficiente de los recursos y la mitigación del cambio climático.
Diseñar proyectos sostenibles: Que minimicen el impacto ambiental y promuevan la biodiversidad.
● Liderar la transición hacia una economía verde: Impulsando soluciones basadas en la naturaleza.

¿Qué puedes hacer?
Mantente informado: Sigue de cerca las novedades de la COP16 y cómo impactarán tu profesión.
Comparte tus conocimientos: Difunde la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad entre tus colegas y en tu comunidad.
Involúcrate: Participa en actividades y debates relacionados con la COP16.
¡Sé parte de la solución! Utiliza tus habilidades para contribuir a un futuro más sostenible.

¿Cómo puedes participar?

Imagen tomada de la Cámara de Comercio de Cali, disponible en: www.ccc.org.co/cop16 

La Cámara de Comercio de Cali lidera múltiples espacios de participación durante la COP16, enfocados en promover la sostenibilidad empresarial. Algunos de los eventos destacados incluyen:

1. Sede Oficial CCC: Centro de la agenda político-académica de la COP16 y punto clave para el sector empresarial.
2. Empresas Sostenibles en el Bulevar del Río: Presentación de 20 empresas innovadoras que impulsan las metas de sostenibilidad 2030.
3. El Tertuliadero en el Bulevar del Río: Un espacio para conversaciones sobre innovación, economía circular y energías renovables.
4. Zona Green City en la Plaza de Cayzedo, con emprendedores que muestran soluciones sostenibles y la huerta urbana de Dos Mundos.
5. Punto Verde CCC: Orientación empresarial para fortalecer modelos de negocio sostenibles.

6. Casa Empresarial CCC ubicada frente a la Iglesia La Merced: Con 53 eventos desde el 16 de octubre, donde expertos debaten sobre sostenibilidad y el rol de las empresas.

Desde ACIEM, Capítulo Valle, invitamos a los Ingenieros a ser parte de estos espacios que ofrecen oportunidades para conectar, innovar y tomar acción hacia un futuro más verde y sostenible.

¡Sé un agente de cambio! Prográmate

Nuevas oportunidades en Portugal para  movilidad internacional de Ingenieros colombianos

octubre 11 - 2024 16:11:52

Beneficios para los Afiliados de ACIEM

Nuevas oportunidades en Portugal para 

movilidad internacional de Ingenieros colombianos

Aspectos de la reunión bilateral entre Colombia y Portugal. Aparecen de izq. a der: Marco Antonio Gómez, Secretario Ejecutivo del CPN; María Victoria Ramírez, Presidenta del CPN; Fernando de Almeida, Presidente de la OEP; Daniel Enrique Medina, Presidente de ACIEM y Nelson Navarrete, Vicepresidente de ACIEM. Fuente: ACIEM.

El pasado 25 de septiembre en la ciudad de Cartagena, se reunieron las directivas de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), el Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (CPN) y la Orden de Ingenieros de Portugal (OEP), quienes revisaron los avances del Convenio de Movilidad Profesional de Ingenieros colombianos a Portugal.

Beneficios del convenio 

El Convenio de Movilidad Profesional de Ingenieros colombianos hacia Portugal, otorga, por parte de la Orden de Ingenieros de Portugal (OEP), el reconocimiento del título y la matrícula profesional para ejercer la Ingeniería en dicho país.

La OEP es la Asociación Pública de Portugal competente para reconocer a los ciudadanos de otros Países, que reúnan las condiciones de acceso y de ejercicio de  una actividad profesional de Ingeniería regulada en su territorio, el derecho a atribuir en Portugal el título profesional de Ingeniero, regulando, además, el ejercicio de dicha profesión.

El CPN, ACIEM y la OEP, tras haber analizado de forma conjunta y recíproca los procedimientos a desarrollar por cada una de las partes de acuerdo con lo establecido en las respectivas legislaciones nacionales, reconocieron que pueden favorecer el ejercicio profesional de los socios o miembros de la otra institución en su país, convenio que fue firmado en junio de 2023 en la ciudad de Funchal, Portugal.

El convenio en cifras

¿Por qué postularse en el marco del convenio?

Daniel Enrique Medina, Presidente de ACIEM destacó los logros alcanzados hasta el momento con el convenio: “Hemos tenido un avance significativo; contamos con 105 ingenieros interesados en validar su título en Portugal, de los cuales 31 ya han sido aprobados, y 3 están a punto de obtener la validación. Es interesante ver la diversidad en los perfiles de los interesados: tenemos ingenieros muy jóvenes, de menos de 25 años, mujeres en el sector, y también personas mayores de 50 años, provenientes de diversas regiones del país, como Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, la Costa Caribe y el Valle del Cauca”.

Por su parte, Fernando de Almeida, Presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal (OEP) resaltó la importancia de la proyección profesional y las oportunidades que ofrece su país para los Ingenieros colombianos: “La Ingeniería no tiene fronteras; son los países los que establecen barreras para la entrada de ingenieros de otras naciones. Con el objetivo de que la ingeniería no tenga fronteras, estamos creando oportunidades para que los Ingenieros ingresen a trabajar en nuestro país”. 

El directivo de la OEP añadió que: “Portugal es un país con una inversión pública y privada muy elevada en este momento, lo que brinda muchas oportunidades en este gremio a quienes deseen trabajar y ayudarnos a ser competitivos, hablo como portugués, pero sé que Colombia también quiere ser competitiva. En Portugal nos faltan Ingenieros y quien quiera ayudarnos tendrá una oportunidad muy bien recibida en nuestro país”.

El convenio representa un importante paso para facilitar la movilidad internacional de los Ingenieros colombianos y permitirles acceder a nuevas oportunidades de desarrollo en el ámbito laboral y empresarial en Portugal.

Este es uno de los múltiples beneficios que tienen los Ingenieros Afiliados de ACIEM, quienes ya reciben un acompañamiento y asesoría personalizada para validar sus títulos en Portugal y explorar nuevas oportunidades laborales en ese país. 

Desde ACIEM, Capítulo Valle, invitamos a los Ingenieros a renovar su afiliación para acceder a esta oportunidad y además, a fortalecer sus conocimientos, habilidades y relacionamiento en el campo de la Ingeniería. 

Los invitamos a contactarnos para ampliar la información sobre los proyectos y los beneficios de ser Afiliado de ACIEM, Capítulo Valle.  

+57 317 511 3477 –  comunicaciones@aciemvalle.org 

Conoce las declaraciones de los Presidentes de ACIEM y la OEP a través de los siguientes enlaces: 

Primer Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico promovió el análisis, el relacionamiento y la colaboración para abordar los principales desafíos del sector. 

septiembre 25 - 2024 08:28:50

Primer Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico promovió el análisis, el relacionamiento y la colaboración para abordar los principales desafíos del sector. 

 

Así se vivió el Primer Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico en el Club de Ejecutivos Cali, el pasado 12 y 13 de septiembre.

Con la destacada participación de más de 100 asistentes, el primer Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM Capítulo Valle, se consolidó como el espacio clave para el diálogo y el impulso de los proyectos energéticos en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño. 

El evento realizado el pasado 12 y 13 de septiembre en el Club de Ejecutivos Cali, reunió a operadores de red, organismos de inspección, empresas públicas y privadas, además de profesionales independientes, con el objetivo de construir propuestas innovadoras para el desarrollo del sector eléctrico. En total, 4 operadores de red, 13 conferencistas expertos en energía y 15 marcas patrocinadoras respaldaron este encuentro, ofreciendo actualizaciones académicas y valiosos insights para el gremio de la ingeniería.

El evento cerró con un Foro que se convirtió en un referente para la región al reunir por primera vez a todos los actores clave del sector, creando un exitoso espacio para debatir inquietudes y propuestas enfocadas en mejorar los servicios y procesos con los operadores de red y los organismos de inspección Retie del suroccidente colombiano.

Conferencias sobre optimización de servicios y procesos de radicación y ejecución de proyectos energéticos destacaron en el evento, mientras que las empresas expositoras y los espacios de networking estimularon la creación de alianzas y la promoción de iniciativas estratégicas. 

“Nuestro objetivo era reunir en un mismo escenario a todos los actores del sector eléctrico con el ánimo de agilizar los procesos de contratación de proyectos particulares en cuanto diseño, construcción, interventoría y puesta en servicio; generando espacios de diálogo vitales para fortalecer el sector eléctrico en la región y promover el desarrollo sostenible“, concluyó Diego Escobar Sanchéz, presidente de la Junta Directiva de ACIEM Valle.

Este encuentro confirmó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para enfrentar los retos del sector, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la competitividad en el ámbito energético.


Conoce más del evento aquí:  video resumen Tu Barco

ACIEM Valle y AEROESPACIFIC se unen en una alianza estratégica para impulsar el Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio en el marco de la COP 16

septiembre 18 - 2024 14:23:11

ACIEM Valle y AEROESPACIFIC se unen en una alianza estratégica para impulsar el Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio en el marco de la COP 16

En una alianza estratégica que promete impulsar la innovación y el desarrollo en el campo aeroespacial, ACIEM Valle se une al clúster Aeroespacial del Pacífico, AEROESPACIFIC, para participar en el Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio, evento que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2024, como parte del 3er Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en el contexto de la COP 16.

El Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio será un punto de encuentro clave para ingenieros, científicos, y expertos del sector, donde se abordarán los desafíos y oportunidades en el sector educativo, sostenible-ambiental, político y social, entorno a las siguientes líneas temáticas: energías renovables, transición energética, eficiencia energética, y energías y economía circular. ACIEM Valle, en su compromiso de apoyar y fomentar el conocimiento y la innovación tecnológica, se suma a esta iniciativa para fortalecer los lazos entre la comunidad académica y la industria aeroespacial.

La agenda del evento incluirá presentaciones de expertos en ciencias básicas y del espacio, promoviendo el intercambio de conocimiento y de ideas, e impulsando el desarrollo de proyectos que impacten positivamente el sector. Esta alianza entre ACIEM Valle y AEROESPACIFIC además de buscar la difusión del conocimiento, estimula la generación de oportunidades y la colaboración en proyectos futuros que beneficien a la región.

ACIEM Valle invita a todos los interesados a conocer más sobre este evento y a participar activamente en las actividades programadas, las cuales se publicarán en la agenda del congreso en el sitio web de AEROESPACIFIC

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que enaltece la ciencia y la tecnología aeroespacial en Colombia y la región. ¡Prográmate y participa!