ACIEM Capítulo Valle ha culminado con éxito una nueva edición de su curso especializado en “Diseño Eléctrico en Sistemas Fotovoltaicos según RETIE 2024”. Este logro refuerza el compromiso de la asociación con la formación técnica de vanguardia para el gremio de ingenieros, respondiendo directamente a las crecientes exigencias del sector energético regional y a la necesidad de actualización constante en normativas clave.
El programa, diseñado para profesionales que buscan liderar proyectos fotovoltaicos, fue dirigido por el ingeniero Maikol Meza Charris, un experto con una sólida trayectoria en el campo de las energías renovables y profundo conocimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2024). Su experiencia garantizó una capacitación de alto nivel, combinando el rigor técnico con la aplicación práctica de los conocimientos.
Una Experiencia de Aprendizaje Integral y Flexible
El grupo de 24 participantes, compuesto por ingenieros electricistas, tecnólogos, mecánicos y profesionales del sector, se benefició de una modalidad virtual flexible. Esta metodología permitió a profesionales en activo actualizar sus conocimientos sin interferir con sus compromisos laborales, un beneficio clave en la dinámica actual del mercado. Las sesiones virtuales combinaron contenido teórico con casos prácticos, abarcando desde el dimensionamiento de módulos fotovoltaicos y el diseño de sistemas de puesta a tierra, hasta la selección de inversores bajo normativas como NTC 2050, IEC, UL y NFPA.
De la Teoría a la Práctica: Visita al Laboratorio Solar
Como broche de oro y para consolidar el aprendizaje, la actividad presencial de clausura incluyó una visita al laboratorio solar. Allí, los asistentes aplicaron directamente en campo los conceptos vistos, realizando revisiones de arranque y puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos, verificación de mediciones de corriente y tensión, y pruebas de aislamiento y sistemas de protección según el RETIE. También utilizaron software de diseño y ejecutaron listas de chequeo técnico, consolidando una experiencia formativa completa.
“Estamos aquí utilizando el laboratorio de ENERDICA. Es una actividad que tiene el ingeniero Maikol Meza en el proceso de formación con ACIEM, la Asociación Colombiana de Ingenieros Mecánicos y Afines, y analizar todo lo que se puede llegar a montar o todo lo que se puede llegar a hacer en pro de tener un sistema solar fotovoltaico, digamos que en la mejor condición y bien montado”, expresó Adolfo León Escobar Victoria, gerente de ENERDICA, quien facilitó el uso de su laboratorio para esta práctica final.
Por su parte, el ingeniero eléctrico Orlando Álvarez Ramírez, participante del curso, afirmó: “Recibiendo la parte final de un diplomado de sistemas fotovoltaicos, donde estamos viendo los sistemas interconectados y los sistemas con conexión directa a la red y los de almacenamiento. Esta es la clase final con el ingeniero Maikol, aprovechando los recursos logísticos que tiene el ingeniero Adolfo Escobar en su empresa, para terminar y ver en la práctica con equipos y con la instalación en sí, cómo es un sistema fotovoltaico que pase técnicamente y que aproveche los procesos de certificación del RETIE.”
“Estamos haciendo el día de práctica del curso de sistemas solares fotovoltaicos con RETIE, que es hecho por ACIEM. Muy interesante la jornada, estamos viendo cómo se operan los equipos ya realmente, cómo se realizan las conexiones, los posibles inconvenientes que se pueden tener y las soluciones para eso”, añadió Luis Carlos Rativa, ingeniero mecánico.
Puedes ver un resumen de la visita al Laboratorio Solar en este video:
https://www.instagram.com/reel/DKw8gHuIgSe/?igsh=MXBhOXI3eDJ1ZGk2aA==
Impacto y Compromiso con el Futuro Energético Regional
Este curso forma parte integral de la estrategia de ACIEM Valle para mantener a la comunidad de ingenieros a la vanguardia en temas de energías renovables. Se entregó material interactivo, grabaciones y herramientas de cálculo adicionales para fortalecer las capacidades técnicas y acelerar el desarrollo profesional de los asistentes.
La capacitación reafirma el rol de ACIEM Valle como referente técnico en actualización especializada, garantizando que los profesionales estén siempre al día en normativa y herramientas. Como gremio consultivo del sector, la asociación promueve activamente la creación de competencias técnicas avanzadas, esenciales para impulsar proyectos de energía renovable en la región.
“Importante capacitarse en estos casos porque, como les dije, hay una actualización de la normativa y la idea es que estemos siempre a la vanguardia de la tecnología, a la vanguardia regulatoria, a la vanguardia normativa para poder avanzar correctamente en las instalaciones”, concluyó el ingeniero Maikol Meza Charris, capacitador del curso.
Según los resultados de la encuesta de evaluación del curso, un alto porcentaje de los participantes expresó su satisfacción con el contenido, la metodología y la relevancia del programa para su desarrollo profesional.
Con esta iniciativa, ACIEM Valle contribuye significativamente a elevar el nivel técnico de los ingenieros del Valle del Cauca, asegurando que estén preparados para liderar proyectos fotovoltaicos con altos estándares normativos, de seguridad y eficiencia. El enfoque teórico-práctico les permite replicar los procesos en campo y aplicar la nueva reglamentación RETIE 2024 desde el primer día, posicionándolos como actores clave en la transición energética de la región.