
Ingeniería Electrónica,
Pontificia Universidad Javeriana Cali, 23 de mayo de 2024

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones,
Universidad Autónoma de Occidente, 20 de mayo de
2024.
En el marco de los acercamientos que la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM Capítulo Valle viene realizando con las diferentes instituciones educativas del Valle del Cauca, recientemente se llevaron a cabo sesiones con estudiantes de ingeniería de últimos semestres de las universidades de Cali, como la Autónoma de Occidente, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Valle, y en Pasto, La Universidad CESMAG.
Durante estos encuentros, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y ampliar información acerca de los beneficios que el gremio ofrece para contribuir al desarrollo de los profesionales. En uno de estos eventos, estuvo presente el Ingeniero Luis Eduardo Tobón, director del programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, quien habló sobre cómo puede desarrollarse un profesional de la ingeniería en el entorno actual.
Por su parte en la Universidad CESMAG de Pasto, el ingeniero Christian Vega Caicedo, decano de la facultad de ingeniería, resaltó la importancia de ejercer valores a lo largo de la carrera de los futuros ingenieros. Así mismo en la Universidad del Valle, el ingeniero Carlos Alberto Herrera Cáceres, director del programa Ingeniería Mecánica recalcó a los estudiantes la relevancia de la ética y transparencia en el actuar profesional.
Estos encuentros se convirtieron además en el escenario ideal para la vinculación de nuevos miembros de ACIEM Valle en la categoría de estudiantes. “Para ACIEM Valle, es grato recibir como miembros a más de 20 estudiantes próximos a graduarse, brindándoles todos los beneficios que nuestra asociación ofrece, los cuales incluyen capacitaciones, talleres y eventos diseñados para impulsar su crecimiento profesional y personal”. Afirmó el ingeniero Diego Escobar Sánchez, Presidente ACIEM Capítulo Valle. A lo que añadió: Estos espacios son de vital importancia pues permiten vincular a los futuros profesionales de la ingeniería con nuestro gremio, y acercar a los estudiantes a la realidad del ejercicio de su profesión”

